La democracia es fundamental en construcción de una universidad regional de excelencia y para todos

La construcción de un modelo de universidad distinto al que se impone desde la aplicación en Colombia del neoliberalismo es una tarea indelegable del movimiento estudiantil, este modelo  ha llevado a las universidades públicas por el camino de la desfinanciación y la mercantilización, así, como la pérdida sistemática de la excelencia académica que debe regir el desarrollo del conocimiento. La participación activa de los estudiantes en los diferentes escenarios de organización, debate y coordinación de la movilización, como en los organismos gremiales de dirección del movimiento como los consejos estudiantiles, son determinantes en la conquista de una educación de excelencia, con los más altos contenidos científicos y humanísticos, financiada a plenitud por el estado y que responda a las necesidades del país.

Los estudiantes de las sedes regionales de la Universidad del Valle estamos avanzando hacia la conquista de una universidad regional de excelencia y para todos, muestra de ello fueron las contundentes movilizaciones en la que participamos durante el paro nacional estudiantil universitario que coordinó la Mesa Amplia Nacional Estudiantil -MANE-, proceso que significó la derrota al gobierno nacional en su intento de adecuar la educación superior a las necesidades del Tratado de Libre Comercio, la participación en los foros y encuentros programáticos por la construcción de una ley alternativa de educación superior, así como la contribución en los procesos democráticos para elegir a la representación estudiantil ante el Comité de Regionalización.

Destacamos y agradecemos la participación y el valioso aporte de los compañeros que apoyaron nuestra propuesta de una universidad regional de excelencia y para todos  (programa de la plancha # 2), al igual que los demás compañeros que apoyaron otras propuestas sobre el modelo de universidad regional que debemos construir. Reconocemos el triunfo de los compañeros de la plancha # 1, e instamos a la articulación de todos los estudiantes, profesores y trabajadores en procura de fortalecer el movimiento estudiantil, la construcción de una ley alternativa de educación superior, el fortalecimiento de los escenarios de organización, debate y coordinación de la movilización, como son mesas locales estudiantiles -MALE-, consejos estudiantiles universitarios -CEU.

Finalmente hacemos un llamado a nuestros compañeros para que sigamos en la tarea de conquistar un modelo de país distinto al que promueve el neoliberalismo y el libre comercio, un país con soberanía, democracia y paz.

¡El país del neoliberalismo no será nuestro legado!
Por una nueva educación para un país con soberanía, democracia y paz
Viva la Mesa Amplia Nacional Estudiantil –MANE-
Estudiantilmente,
Equipo de trabajo Plancha # 2 al comité de regionalización
Alexander Carvajal
Sede Norte del Cauca                                                                    
Johnnier Flórez
Sede Palmira
Organización Colombiana de Estudiantes
-OCE-               
Identidad Universitaria y Popular
-IDUP-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *