DEFENDER AL MAGISTERIO COLOMBIANO TAMBIÉN ES ASUNTO DE LA EDUCADORA DE EDUCADORES

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) es en esencia la formadora de los maestros y maestras de Colombia, por lo que la situación de nuestra profesión no nos debería ser ajena. La UPN conoce muy bien lo que significa el abandono estatal y el maltrato hacia el ejercicio de la profesión docente, el 80% de nuestros maestros tienen condiciones indignas de contratación, siendo la vinculación temporal con la figura de ocasionales y/o catedráticos la materialización de la política de tercerización impuesta en el país desde la apertura economica y mientras, se condena a la educación pública a la desfinanciación a costa del fortalecimiento del ICETEX y el endeudamiento.

El Gobierno Nacional ha venido marchitando nuestra profesión desde hace décadas y parece no tener la intensión de resolver el problema. Al Sistema General de Participaciones (SGP) y el Acto Legislativo 04 de 2007 se les redujeron 7,5 billones entre 2002 y 2008, y su prórroga hasta 2016 les quitaría otros 51,6 billones de pesos. Con todo esto, se presenta hoy una campaña de señalamiento contra FECODE con afirmaciones que buscan generar impedimentos a nuestros maestros y maestras para cumplir con su labor en las aulas, y temor, para evitar cualquier tipo de protesta y movilización masiva ante la iniciativa del Centro Democrático para limitar la libertad de catedra en los colegios, sumada al nuevo proyecto de Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno Duque que en escencia y en contenido es fiel al cumplimiento de las imposiciones trazadas desde los Estados Unidos.

El magisterio colombiano se enfrenta hoy al apetito insaciable de la política neoliberal del Gobierno, como buenos lacayos, Iván Duque, el Centro Democrático y sus amigos, van por los medios de comunicación y los pasillos del congreso impulsando su PND, que no es otra cosa más que una traducción al criollo español de los lineamientos que propone la OCDE en materia educativa como bien lo explica el profesor Francisco Torres:Mantener congelado el SGP, derogar la concurrencia de la nación en el pago de las deudas con la educación, acabar el preescolar de tres grados, privatizar con APP, imponer modelos flexibles en la ruralidad para abaratar costos y redoblar el control ideológico, imponer un currículo único, aconseja ser conservadores en la expansión de la jornada única, del PAE (Plan de Alimentación Escolar), del transporte y de la dotación, es decir mantener el estado de cosas.” Una política continuista que atenta contra los intereses nacionales que parecen poco preocuparle al Gobierno, mientras la crisis de la educación se agrava generando que 2.8 millones de hombres y mujeres no tengan la posibilidad de aprender a leer ni escribir, 4.5 millones de niños fuera de las instituciones educativas y una reducción de 9.129 a 8.704 sedes educativas en los últimos años.

Es claro que la educación es el motor del desarrollo productivo y científico de una nación, por lo que defender la educación es también un asunto de soberanía nacional y la UPN, quien ha sido vanguardia en la defensa de la educación superior pública y formadora de muchos maestros que están hoy luchando desde el magisterio, debe asistir a esta cita que le pone la historia.

La resistencia civil del movimiento universitario ha demostrado que unidos podemos lograr avances sustantivos en la defensa de la educación superior pública, logramos ganar con movilización 5,85 billones al Gobierno Nacional y sentar las bases para una discusión seria del futuro de nuestra educación superior. Así, como asistimos con entereza y dignidad a las calles en 2018, es también asunto de la Educadora de Educadores apoyar y defender la libertad de cátedra, las garantías y derechos logrados a través de la movilización masiva y creativa de nuestros profesores agremiados en FECODE y su pliego de peticiones radicado el 14 de febrero.

 

Fabián R. Cárdenas

Lic. Ciencias Sociales

Organización Colombiana de Estudiantes  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *