*Juan Fernández Granados, estudiante trabajo social Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca miembro de la Organización Colombiana de Estudiantes.
Mientras que el presidente Juan Manuel Santos muestra falta de voluntad política de garantizarle a los Colombianos un futuro digno, niega con total descaro un billón de pesos más para la universidad pública en el presupuesto de 2013, prefiere destinar cerca de 46,5 billones a la deuda pública ilegitima, también prefiere entregarle el níquel de cerro matoso a la multinacional BHP Biliton con uno de los contratos más entreguistas y leoninos en la historia del país [1], podemos enunciar también los casi 10 billones que se llevan las grandes transnacionales en exenciones tributarias anualmente, el costo de la capitalización a Telefónica de 1.2 billones, el costo del salvamento a las EPS de 2.5 billones. Es claro el carácter del continuismo y profundización de la política neoliberal del actual gobierno.
Toda esta política entreguista está reflejada en la universidad. El interés del gobierno sobre la educación esta extinto y se manifiesta desde hace dos décadas con la ley 30, desfinanciando aceleradamente a las universidades de carácter público en el país, incentivando la demanda, fomentando el crédito a través del ICETEX como medio de acceso a la educación, dejando a un lado los intereses nacionales y acatando así las normas y políticas que le imponen desde el Consenso de Washington, los tratados de libre comercio, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Esto produjo que la universidad hoy en día se vea en la obligación de responder por la mitad del presupuesto [2], obligada a la privatización, produciendo una baja en la calidad académica, menos presupuesto para bienestar e investigación, abusos en autonomía y democracia, la falta de condiciones adecuadas para el estudio en las universidades, producto de la perdida y el mal estado de los predios.
Mientras la Universidad Nacional de Colombia se cae a pedazos, sin facultad de arquitectura, sin hospital universitario [3], mientras que en la Universidad Pedagógica Nacional la vida universitaria está en medio del hacinamiento, corren el riesgo de quedarse sin la sede de posgrados, también temen que se cierren algunos programas [4]; la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca nace ofreciendo 5 programas, y hoy con 16 programas mantiene la misma planta administrativa y se mantienen en hacinamiento los 16 programas con 40 personas regularmente por aula, la planta docente es del 13% con tendencia a reducirse, la inversión en infraestructura, investigación y bienestar universitario es mínima y no siendo suficiente, padece un problema profundamente grave: la ausencia de una sede propia (¡a los estamentos se les cae a pedazos una sede que no les pertenece!). A partir de la resolución número 2044 del año 2009 [4] el predio donde se ubica la sede central de la universidad le pertenece al Museo Nacional y no es descabellado pensar que muy probablemente con la política privatizadora y la falta de interés del gobierno de Santos por la educación pública, se obligará a la UCMC a hacerse responsable del valor que acarrea una sede de tal magnitud, los datos arrojan que la universidad se prepara para un crédito que sin duda alguna la llevaría a la quiebra.
La invitación a todos los estamentos de la universidad para trabajar conjuntamente en la elaboración de un cronograma conformado por espacios informativos, organizativos y de movilización, por una sede que satisfaga las necesidades de aquellos que convivimos a diario en ella, es deber de nosotros forjar la unidad como lo hizo el movimiento estudiantil para derrotar la nefasta propuesta de reforma educativa de la Ministra María Fernanda Campo y por supuesto del Presidente; luchando por una Educación Íntegra y una Universidad Completa.
Para más información escríbenos a oceucmc@gmail.com o búscanos en Facebook como oceunicolmayor
Pies de página.
[1] NOTILLANO. El contrato con Cerro Matoso y el gobierno es lesivo para Colombia. En: Notillano. [En Línea]. (1, enero, 2012). Disponible en: http://www.notillano.com
[2] Par el caso de la UCMC Ver: Universidad Colegio Mayor. Informe de gestión 2010 (2011). p. 82 y 83. Disponible en www.unicolmayor.edu.co.
[3]JIMÉNEZ HERRERA, Sebastián. La Nacional se está cayendo. En: El Espectador [En Línea]. (26, Junio, 2012) Disponible en www.elespectador.com.
[4]RUIZ, Oscar. ¡A organizarnos contra el colapso de las universidades públicas! el caso de la UPN. En. Organización Colombiana de Estudiantes [En Línea] (20, septiembre, 2012). Disponible en: www.ocecolombia.com.
[5] COLOMBIA. Ministerio de Cultura. Resolución 2044 (6, octubre, 2009). Por medio del cual se anuncia la puesta en marcha del proyecto de ampliación del Museo Nacional, y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.museonacional.gov.co