¡Los tales problemas en la facultad de derecho, si existen!

UCEVA_TULUA

Organización Colombiana de Estudiantes, OCE

Comité, UCEVA. Tuluá, Septiembre 17 de 2014

Seis (6) meses han pasado desde que el Rector de la UCEVA, Jairo Gutiérrez Obando, se comprometió –públicamente- durante el paro estudiantil en la Facultad de Derecho a modernizar la planta física, tecnológica y de profesores, a eliminar el hacinamiento, a fortalecer los programas de bienestar universitario, entre otros asuntos. Sin embargo, hasta la fecha no hay soluciones serias a los problemas que atentan contra la calidad académica y el pleno desarrollo de la vida universitaria. Llegó la hora de hacer balance y decidir qué hacer.

Negligente ha sido el Rector Jairo Gutiérrez Obando frente a las demandas de los estudiantes de la Facultad de Derecho. Un ejemplo de ello es que intentó eliminar el hacinamiento con una medida peor que el problema. La cuestión consistió en permitir que solo unos estudiantes matricularan materias y a otros negárselas. ¡Qué genios! Una auténtica expresión de negligencia del Rector y el Decano. Esta situación nos invita a discutir de fondo el tema de la elección directa del Rector y a recuperar la elección democrática de los Decanos.

Los problemas denunciados por los estudiantes de la Facultad de Derecho –los mismos que padecen otras Facultades- siguen INTACTOS. Mientras tanto en el Consejo Directivo se discute – a puerta cerrada- una reforma estatutaria. Reforma antidemocrática por su forma y cuyo contenido incorpora las medidas de la nueva vieja reforma universitaria del Presidente Santos: Acuerdo por lo Superior 2034, un nuevo nombre para la reforma a la Ley 30 que derrotó la Mesa Amplia Nacional Estudiantil – MANE en el año 2011.

Compañeros de la Facultad de Derecho contra los incumplimientos del Rector, contra la antidemocracia en la reforma estatutaria y contra el Acuerdo por lo Superior 2034: movilización civilista y democrática. A preparar la asamblea general de estudiantes de la Facultad de Derecho. No más incumplimiento con los estudiantes de la Facultad de Derecho.

Porque una universidad pública, gratuita y de calidad sí es posible.

No al acuerdo por lo superior 2034

No a la reforma estatutaria de la UCEVA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *