Comunicado a la opinión pública julio de 2013.
La Asamblea Departamental del Cesar a través de la Ordenanza No. 005 del 28 de abril de 2008, creó el Fondo Educativo Departamental Para La Educación Superior “FEDES-CESAR”, con el objeto de brindar apoyo a personas que carecían de recursos económicos suficientes para adelantar estudios formales en Educación Superior Técnico, Tecnológico y Profesional en pregrado en las Instituciones Oficiales con asiento en el departamento del Cesar. El monto de las becas se determinó de acuerdo con el estrato socioeconómico del estudiante sobre el costo de la matrícula. Para el estrato 1 por ejemplo se les otorgo el 70%; al 2: 60%; y 3: el 50%. Asimismo, se estableció ofertar créditos para estudiantes estrato 4. Todo lo anterior previo cumplimiento de unos requisitos.
En el artículo 4° de dicha Ordenanza se estableció que “el Gobernador del Cesar reglamentará el funcionamiento del Fondo Educativo, de conformidad con los parámetros establecidos en la Ordenanza 005 y lo dispuesto en la Ley 1012 de 2006”. El Decreto No. 000263 del 4 de julio de 2008 reglamentó en su momento el funcionamiento de FEDES-CESAR, de acuerdo al espíritu de esta misma.
Sin embargo, de manera sorpresiva el 28 de enero del presente año la Gobernación del Cesar, a través del Decreto 001302 del 5 de junio de 2012[1], en lugar de aumentar el presupuesto de FEDES-CESAR, modifica sus requisitos, su naturaleza y sus funciones, convirtiéndolo, en esencia, en otro ICETEX convirtiendo las becas en “crédito (beca condicionada)” y exigiendo una garantía (pagaré, codeudor u otra modalidad) para el cumplimiento de la obligación crediticia, so pena de no verse beneficiado. Frente a esto, la Mesa Amplia Estudiantil del Cesar MAEC convoco al estudiantado a la movilización alrededor de unos criterios que hoy son los mismos que defendemos ¡NO A OTRO ICETEX, NI CREDITOS CONDONABLES! Y conseguimos a través de esta lucha que no se contemplara para la U.P.C los pagares como requisito mínimo para acceder a la beca en el semestre 2013-1.
Hoy, el Gobierno Departamental y la Asamblea, plantean la necesidad de modificar la Ordenanza No. 005 de 2008 como resultado de las inconstitucionalidades de esta norma, manifestadas en la Sentencia C 324 de 2009[2]y los informes del DNP y la Contraloría General de la Nación. Para este fin, la duma departamental, de espalda a la opinión pública del Cesar y sobre todo de los estamentos universitarios se apresta modificar el objeto de la ordenanza y a corregir los vicios de ley de esta misma, pero pretende hacerlo en 6 días en una contrarreloj, sin que puedan intervenir o participar con amplitud y más activamente no solo los sectores de la educación, sino también el resto de la sociedad, padres de familia, medios y demás organizaciones sindicales o de trabajadores, además del resto de personas preocupadas por su educación superior y la de sus hijos e hijas.
A nuestro juicio este espacio debe convocar a todos los estudiantes de las (IES) y demás sectores de la sociedad de Valledupar y el Cesar, y abrir el debate sobre como creen que deberá ser esta nueva forma de financiar la educación superior de sus hijos y jóvenes del departamento, pues aquí de lo que se trata es precisamente de la financiación de la educación de 12.000 estudiantes de todo el departamento que desde el 2008 se han beneficiado con esta, además se discute, el presupuesto que permita el acceso y la mediana permanencia de los jóvenes del departamento en la Universidad Popular del Cesar, excluida y segregada entre las universidades públicas del país, encontrándose como consecuencia de esta precaria situación en el puesto antepenúltimo de las peores según el IPES (Índice de Progreso de Educación Superior)[3]pero no por “actitud” sin duda, sino por financiación pues actualmente del 100% del presupuesto para su funcionamiento, solo la Nación le transfiere el 48% dejándole a los estudiantes el 52% restante, alcanzándole la plata solo para pago de sus necesidades y no para adecuamiento y fortalecimiento de la calidad como es urgente, hay que señalar que si bien es cierto que hoy existe una estampilla “Pro Universidad Popular del Cesar” de $ 100.000.000.000 millones esta suma, solo se podrá recaudar hasta dentro de 50 años, pues el recaudo anual por este concepto, es de $1800.000.000 millones que siguen siendo insuficientes para las exigencias de tener una infraestructura en las mejores condiciones, mientras que por FEDESCESAR a la Universidad Popular del Cesar le corresponden $ 3800.000.000 millones anuales que Srs. Asamblea Departamental no han crecido en años, de forma sustancial, y en términos reales.
Ante el inminente peligro de que se quede sin posibilidad de estudio un gran número de estudiantes y se siga recargando la financiación de la universidad en los arruinados bolsillos de la población en general. Proponemos la creación de un frente común por la defensa del derecho a la educación hoy seriamente amenazado por la modificación de la Ordenanza 005 del 2008 que se tramita en la Asamblea por iniciativa del gobernador, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE llama a los estudiantes a exigir que sea el Estado quien financie adecuada y totalmente la educación pública de nuestro país, por una educación para un nuevo país con soberanía democracia y paz tal como lo contempla nuestro proyecto alternativo de Educación Superior.
La Unidad nos Hace Grandes, La Organización nos hace Fuertes
y La lucha nos Hace Libres.
Atte: @Jovarela1810
Responsable Comisión Académica Mesa Amplia Estudiantil del Cesar.
Blog: mesaampliaestudiantildelcesar.blogspot.com
Facebook: Mesa Amplia Estudiantil del Cesar MAEC
Twitter: @MAE_Cesar
[1] COLOMBIA. Gobernador Del Departamento del Cesar. Decreto 1302. (05 junio de 2012). Por el cual se expiden normas para la Reglamentación y el Funcionamiento del Fondo Educativo para la Educación Superior “FEDES-CESAR”. Valledupar. Gobernación. 2012. 7P.
[2]COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-324/09. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE NORMA PRECONSTITUCIONAL-Parámetros de control. Corte Constitucional. Bogotá. 2009.
[3] Articulo “Preocupante Breca Entre Bogotá Y Regiones En Educación Superior” en El Tiempo, 28 Junio 2013, No. 102. P. 2 Primera plana.