La ley establece que la base presupuestal de las universidades públicas debe actualizarse mínimo en un monto igual al aumento de la inflación. El presente año, la inflación alcanzó un 12 %. Sin embargo, de acuerdo con el reporte de la propia institución en derecho de petición [1], las transferencias del Gobierno Nacional a la Universidad Distrital aumentarán solo un 8,5 % en el 2023.

Con esta información, confirmada por la propia Universidad, el gobierno de Petro estaría violando la ley e incumpliendo su promesa de incrementar cinco puntos porcentuales adicionales a la inflación la base presupuestal de las universidades públicas. Esto, porque la institución universitaria debía recibir para su base presupuestal más de $37.000 millones, pero solo recibirá $34.000 millones en el siguiente año, muy por debajo del incremento anunciado.

Además, en 2023, la Universidad Distrital recibirá $55.000 millones menos de lo que sus unidades académicas le solicitaron como presupuesto de inversión. Parte de este faltante se explica porque la institución dejará de recibir otros 9.000 millones del Gobierno Nacional por la pérdida de vigencia de dos proyectos que funcionaron durante el gobierno de Duque.

La Organización Colombiana de Estudiantes exige aclarar con urgencia la situación de la base presupuestal de la Universidad Distrital. Como mínimo, debe cumplirse la ley. Debe compensarse todos los $9.000 millones que se giraron durante el gobierno de Duque y que dejarán recibirse en el 2023.

Entendemos que cumplir la ley y los anuncios de Petro respecto de la base presupuestal es insuficiente por lo que reiteramos el llamado que hicimos en nuestra pasada comunicación [2] «dado el abandono histórico del gobierno nacional a la UD, le exigimos a Petro dar más recursos a nuestra institución. Es increíble que, al sol de hoy, la política de gratuidad y de recursos a la base presupuestal de las IES públicas del autollamado “gobierno del cambio” sea la misma que dejó Duque. Como mínimo, debería dar todos los recursos para la Sede Bosa y la Facultad de Ciencias de la Salud que creó en su alcaldía y que hoy en día siguen desfinanciadas casi completamente».

Invitamos a la comunidad universitaria a vincularse a la Organización Colombiana de Estudiantes para defender el presupuesto de la Universidad Distrital con una visión independiente de la administración, del gobierno distrital y nacional, por medio de la organización y la movilización pacífica y creativa.

[1] Respuesta a derecho de petición con radicado 2022EE18641 de diciembre del 2022.

[2] https://ocecolombia.co/alerta-el-presupuesto-de-la-ud-se-reducira-un-9-en-el-2023/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *