Por: Mateo Torres
Año nuevo, políticas viejas. Ese pareciera ser el lema de Duque año tras año en su mandato, aplicar las mismas medidas para no hacer nada, e incluso empeorar todo. En educación Duque insiste en empujar a las instituciones educativas hacia el modelo de alternancia, sin ningún tipo de protección para docentes, estudiantes, niños, niñas, jóvenes, acudientes, padres y madres de familia. Descargando la responsabilidad del cuidado en los colegios, los cuales han sido desfinanciados de 2001 y 2020 en más de 190 billones de pesos, a raíz del recorte a las transferencias realizado por los gobiernos de Pastrana y Uribe, por lo que no cuentan con los recursos para adquirir los elementos básicos de bioseguridad.
En 2020, cuando sólo se tenían 35 mil contagios confirmados, el MEN (Ministerio de Educación Nacional) intentó aplicar el modelo de alternancia en el país. Por el peligro que representaba los maestros y maestras, dirigidos por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación- FECODE, estudiantes y padres de familia llamamos a la desobediencia civil para salvaguardar la vida y la salud.
En 2021, con más de 2 millones de casos confirmados de contagio por la Covid-191 y más de 10 mil casos nuevos por día2, el proceso de vacunación sigue en la completa incertidumbre, tan solo 50.000 dosis han llegado al país, con las cuales se podrán vacunar a 25.000 personas, el 0,52% de la población. El retorno a las aulas de más de 8 millones de estudiantes y más de 300 mil docentes, es una aterradora irresponsabilidad, pero Duque sigue con su insistencia de hacerlo.
En Manizales la situación no es diferente, con casi 26 mil casos confirmados y más de 150 casos nuevos por día,3, la administración local está en la misma, y equivocada, sintonía que el gobierno nacional. El alcalde Carlos Mario Marín y su secretario de educación Francisco Vallejo, están deseosos de aplicar el modelo de alternancia, pero se nota a leguas la improvisación que hay en ello. El 26 de enero se dio a conocer mediante reuniones en los establecimientos educativos “el protocolo de bioseguridad para el inicio de clases con alternancia”, en las cuales se citaron a padres y madres de familia presencialmente. Una decisión irresponsable ya que representa un riesgo (innecesario) de contagio para los acudientes y sus familias. Además, con tan sólo 1.200 millones de pesos para más de 65 instituciones educativas, es evidente que el protocolo de bioseguridad no cobija las necesidades específicas de cada institución educativa ya que cuenta con deficiencias en elementos básicos, tales como transporte, alimentación, dotación y adecuación de infraestructura, y adicionalmente deja por fuera a las familias que, con razón del miedo al contagio, se niegan enviar a sus hijos e hijas a estudiar en estas condiciones.
A esto le podemos sumar la crisis en el sector salud que, a causa del abandono y desfinanciamiento estatal producto de la ley 100, tiene en Manizales una ocupación de camas UCI del 84%4 y pronto podría copar la capacidad máxima. Tampoco se puede olvidar el “lavado de manos” que están haciendo la administración departamental y local enviando un formato para que las instituciones educativas y los docentes eximan de responsabilidad a la administración por posibles contagios y/o afectaciones en la salud.
Frente a esta situación, desde la Organización Colombiana de Estudiantes reiteramos nuestro llamado a la responsabilidad y, dado el caso, a la desobediencia civil para proteger la vida y la salud. Tomemos el ejemplo de ciudades como Bogotá y Villavicencio, cuya alcaldesa y alcalde respectivamente se negaron a aplicar el modelo de alternancia y continuarán de manera virtual. Adicionalmente, se le debe seguir exigiendo al gobierno Duque mayores recursos para la educación y que esta financiación no recaiga en los entes municipales, para de esta manera garantizar el derecho fundamental a la educación de niños, niñas y jóvenes en época de pandemia, y así poder garantizar una educación pública, nacional y de alta calidad.
1:https://colombia.as.com/colombia/2021/01/27/actualidad/1611745767_495330.html (corte 27 de enero)
2:https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx (corte 27 de enero)
3:https://manizales.gov.co/ (corte 30 de enero)
4: Oficina de prensa Alcaldía de Manizales (corte 28 de enero)
Mateo Torres Gómez