Katherine Guzmán, estudiante de la licenciatura en Educación Infantil, Universidad Pedagógica Nacional
Bogotá, 3 de junio de 2018
La versión Ser Pilo paga del Alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa para líderes y lideresas en la Universidad Pedagógica Nacional. La Alcaldía de Bogotá, junto con la Universidad Pedagógica Nacional, a finales del 2017, ofertaron becas para 100 líderes y lideresas sociales interesados en profesionalizarse en la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos, bajo algunas condiciones como: aprobar los requisitos de ingreso a la Universidad, tener mínimo 29 años de edad, acreditar tres años de trabajo comunitario con organizaciones sociales, entidades públicas u ONGs; entre otros. Al cumplir con estos requisitos, iniciaron sus estudios en la Universidad, sin embargo, pasado el tiempo, notaron que las “becas” en realidad eran créditos condonables con el ICETEX, cuando esta entidad les pidió un fiador para poder aceptar el crédito “Beca”, requisito que no estaba en la convocatoria.
El convenio acordado entre la Secretaría Distrital de Gobierno y la Universidad, tiene un término de cinco años con el propósito de formar a 15.000 ciudadanos y 5.800 personas de minorías étnicas, en el marco del Programa de Educación Distrital en Derechos Humanos para la Paz y la Reconciliación (PEDHU). Por concepto de este programa, la Secretaría Distrital de Gobierno creó un fondo con el ICETEX con recursos públicos por un valor inicial de $911.094.870, de los cuales esta entidad debe girar a la Universidad $867.709.400, correspondientes al valor de la matrícula con un costo unitario de $4.338.547.
En la UPN, actualmente, se han matriculado 100 líderes y lideresas, quienes después de ser admitidos cancelaron $83.345 por concepto de carné, seguro estudiantil y el 1,5% de la matrícula del semestre ($65.078). Con esperanza, iniciaron sus clases, pero desde el sábado 7 de abril la Universidad decidió cancelarlas, porque se negaron a firmar el crédito condonable y comenzaron una lucha por exigir las becas que les habían prometido. A pesar de esta situación, la Secretaria Distrital de gobierno y la Universidad los han dejado en el limbo, sin solucionar la problemática de fondo.
Rechazamos tajantemente que el gobierno Distrital de Enrique Peñalosa que aterriza la mala política nacional, engañe y juegue con el sueño de la educación de los líderes y lideresas sociales, y que la administración de la universidad se preste para tal engaño. La educación debe ser un derecho, por tanto la lógica debe ser financiar la oferta ¡Las Universidades oficiales! Acompañamos la justa lucha de los estudiantes de profesionalización en sus reivindicaciones para que les cumplan lo que les prometieron. Exigimos a la Universidad y al gobierno de la ciudad soluciones a esta problemática y garantizar el derecho a la educación de los estudiantes. La política de endeudamiento es contraría a los fines que nos han unido como comunidad universitaria en la lucha por una educación pública, gratuita y de alta calidad.