Tarsicio Mora Godoy y Domingo Tovar Arrieta, Presidente y Secretario General de la CUT, Bogotá, julio 19 de 2011
Desde el 20 de junio del presente año, 1.100 obreros al servicio de la multinacional española CEPCOLSA-CEPSA que explota los yacimientos de Caracara, Jaguar y Toro Sentado, en el Municipio de Puerto Gaitán, Departamento del Meta, se declararon en asamblea permanente para reclamar mejoras en sus condiciones salariales y de trabajo. En esta explotación se producen 20.000 barriles diarios de crudo, 30% de Ecopetrol y 70% de la multinacional. A los justos reclamos de los trabajadores afiliados a la USO, el contratista Montajes JM S.A respondió con el inmediato despido de los 1.100 huelguistas, quienes en lugar de desistir de sus reclamaciones han permanecido en los campos petroleros exigiendo solución, a pesar de la brutal represión desatada por el Esmad y el Ejercito.
Ayer lunes 18 de junio la USO, la CUT, los delegados de los huelguistas y representantes de la gobernación y la alcaldía, concurrieron a la reunión para buscar una salida a este conflicto laboral. Después de más de cinco horas de negociaciones se llegó a un acuerdo que ponía fin al paro en Puerto Gaitan. Pero minutos después llegó el Ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, quién exigió que se terminara con una protesta que iniciaron más de 7.000 trabajadores de la explotación de Pacific Rubiales, en el Municipio de Puerto López (Meta) y quienes están reclamando otras reivindicaciones. La reunión se levanto sin acuerdo alguno. Este yacimiento produce 200.000 barriles diarios, 60% de Ecopetrol y 40% de los privados.
Las imposiciones del Ministro llevó a la ruptura de la Mesa de diálogo . Al medio día de hoy martes, la multinacional CEPSA aceptó el acuerdo y por otra parte los directivos de Pacific Rubiales accedieron el establecimiento de una Mesa de negociaciones para tratar la problemática de estos compañeros.
Ha sido notorio el tratamiento represivo de estos conflictos laborales, al punto que han resultado varios trabajadores heridos, mientras la preocupación del gobierno nacional está dirigida a resguardar los intereses de esas multinacionales. Contrario a la actitud del gobernador, los alcaldes y los representantes de la comunidad que han abogado por el dialogo y la solución de los conflictos. Invitamos a las organizaciones hermanas y a la opinión pública a mantener la atención sobre el desarrollo de los conflictos.
