¡No más peaje abusivo e ilegal en Puente Amarillo!

¡Nos más peaje abusivo e ilegal en Puente Amarillo!

 

La Organización Colombiana de Estudiantes (OCE) expresa su respaldo a las jornadas de protesta pacíficas y culturales organizadas por las comunidades de Cumaral, Restrepo y Villavicencio en contra del peaje conocido como Puente Amarillo. Este peaje, ubicado a menos de 30 kilómetros del casco urbano de Villavicencio y del último peaje de Cumaral (Veracruz), ha generado un impacto económico y social devastador en la región. Su imposición abusiva ha incrementado los costos de transporte, creando una barrera económica adicional para los estudiantes que deben viajar para acceder a la educación superior.

La ciudad de Villavicencio, como capital del Meta y sede de la única universidad pública en la región de los Llanos Orientales, reviste una importancia estratégica para muchos jóvenes del departamento, pero especialmente para los de Cumaral y Restrepo. Sin embargo, el alto costo del transporte está haciendo que el acceso y la permanencia en la educación superior sean cada vez más difíciles para estos estudiantes, quienes provienen en su mayoría de familias de los estratos 1, 2 y 3.

En promedio, los estudiantes universitarios de la región destinan aproximadamente 400,000 pesos mensuales solo para cubrir el transporte intermunicipal, sin contar el valor de la movilidad urbana dentro de Villavicencio para llegar a sus respectivas instituciones educativas, además de los costos de matrícula y material académico. El peaje de Puente Amarillo es otro golpe durísimo en los bolsillos de las familias y, en consecuencia, en el conjunto de la comunidad estudiantil.

Como organización estudiantil y juvenil, nos sumamos a las exigencias planteadas por el comité «No más peaje ilegal de Puente Amarillo». Los argumentos sobre la inconveniencia económica y las notorias ilegalidades de dicho peaje han sido expuestos con toda claridad, y corresponde al gobierno nacional asumir la voluntad política para tramitarlos. Instamos a todos los jóvenes, estudiantes, profesionales, trabajadores, etc., a sumarse a las protestas pacíficas y culturales y a apoyar este reclamo democrático que hoy ya cumple un mes desde su inicio.

La OCE siempre estará defendiendo la educación pública, gratuita y de calidad y, a su vez, acompañará los reclamos nacionales y democráticos de la población. La organización y movilización pacífica, creativa y masiva de las comunidades de Cumaral, Restrepo y las veredas de Villavicencio, representadas en el Comité No Más Peaje de Puente Amarillo, son dignas de ejemplo. Por ello, se hace necesario mantener el respaldo a este grupo de ciudadanos en el marco de la mesa de concertación convocada para resolver definitivamente esta problemática. Que se fortalezca la unidad en rechazo a este abusivo e ilegal peaje de Puente Amarillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *