ORGANICÉMONOS POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
Facebook: OCE Secundaria, Bogotá
E-Mail: ocesecundariabogota@gmail.com
Teléfonos: 317-7651600 _ 312-5371196
En el país se ha venido promoviendo una educación pobre para la mayoría y de alto nivel para las élites. Los últimos gobiernos han convertido la visión de enseñar conocimientos por desarrollar competencias, encaminadas a generar ciertas habilidades, aptitudes y valores, pero nunca a fomentar un conocimiento científico. Las destrezas que impulsa el Ministerio están enmarcadas en pruebas nacionales, como las SABER, e internacionales, como las PISA, que buscan homogenizar la educación, mediante un proceso de eliminación de temas sustanciales de los planes de estudios, lo cual restringe la autonomía de los maestros y de las instituciones. La flexibilización usada tan frecuentemente por el Ministerio trata de ajustar nuestra educación a estándares internacionales lo que genera un cambio académico y cultural que termina destruyendo la calidad y el futuro de nuestra educación.
Al gobierno no le bastó con lo anterior y continuó atacando la calidad de la educación pública, esta vez por medio del proceso de articulación, totalmente desenfocado y desestructurado. El 60% de esa oferta la asumen instituciones técnicas de garaje que vuelven la oportunidad en un macabro negocio. El otro 40% lo ofrece el SENA, una institución cuyo prestigio y calidad se ha deteriorado por el manoseo de los programas técnicos hecho por el gobierno de Álvaro Uribe y que se intensificará con el de Juan Manuel Santos. La panacea de la articulación con el SENA y otras instituciones técnicas se convierte en un engaño para todos los estudiantes de colegios públicos, que terminan como mano de obra barata y semicalificada al servicio de las necesidades de los monopolios y las multinacionales, que son en últimas los que imponen los programas a enseñar.
Las anteriores disposiciones no son un invento de estos gobiernos, sino una imposición de organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco interamericano de Desarrollo (BID), que buscan encauzar la educación de nuestro país para favorecer los intereses de las grandes empresas en sectores específicos de nuestra economía, enfocada a la extracción de recursos naturales. El gobierno de Juan Manuel Santos ha manifestado que profundizara las competencias y la articulación, dejándonos una educación pobre, para pobres.
Ante la situación denunciada, la organización estudiantil cobra una relevancia trascendental. Se hace necesario que los estudiantes comiencen a entender qué está pasando a su alrededor, que se organicen para defender la educación de calidad y por ende al país, para ello los gobiernos estudiantiles deben retomar el sentido que se han perdido de organizar a los estudiantes y de fortalecer al movimiento de secundaria. Es por esta razón que la OCE , invita a todos los estudiantes que desean presentarse a la representación estudiantil (personería, consejo estudiantil, representante a consejo directivo) a nombre de nuestra organización o quienes quieran hacer parte, a que se acerquen a una reunión informativa en la que explicaremos nuestro programa y la forma que adoptaremos en los colegios distritales. La cual se llevará a cabo el día 12 de febrero a las 10:00 am en la Universidad Nacional , edificio 238 salón 111 edificio de postgrados de Ciencias Económicas
¡POR UNA EDUCACIÓN NACIONAL, CIENTÍFICA Y DEMOCRÁTICA!
ORGANIZACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIANTES, OCE-SECUNDARIA