Comunicad ANE ESAP No 14 NO TLC

NO TLC:
¡RECHAZAMOS LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL TLC CON EEUU!
ASAMBLEA NACIONAL ESAPISTA – ANE –
Comunicado No 14

Saludamos a toda la Comunidad Universitaria Esapista,
Hoy Colombia acaba de tomar la peor decisión de su historia, que le costara su Soberanía e Independencia, Democracia, desarrollo de la producción y trabajo nacional, y la garantía del bienestar y el cumplimiento de los derechos de los Colombianos: es la trágica noticia de la vigencia del TLC (Tratado de Libre Comercio), que afectara la vida de la nación fatalmente.
De este modo el Movimiento Estudiantil Colombiano, que es actualmente uno de los sectores sociales organizados más representativos en las luchas populares y democráticas, el cual debe asumir diariamente las bastas desigualdades y atraso que adolece la Nación Colombiana, por lo tanto tiene un llamado histórico no solo a movilizarse en contra de las múltiples problemáticas del sector educativo alrededor de los puntos del Programa Mínimo de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), sino frente a la construcción y transformación hacia un nuevo modelo de país democrático, que responda a las necesidades de la población colombiana, que permita a cada colombiano contar con las condiciones de una vida digna, al tiempo de promover un desarrollo nacional, defensa y avance de las fuerzas productivas y el trabajo nacional en condiciones de soberanía y reciprocidad, por tal motivo se ve en la obligatoria necesidad de movilizarse con todos los sectores sociales para decir NO TLC.
De este modo en el marco del debate y la movilización nacional entorno a la puesta en marcha del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos el 15 de mayo del presente año, los y las estudiantes nos enfrentamos a la tarea de defender ante todo el cumplimiento de los derechos del pueblo colombiano teniendo como principal baluarte los de la juventud. Asimismo la soberanía de nuestra nación no solo en el derecho de la autodeterminación de los pueblos y la toma de decisiones político- económicas, sino en la efectiva materialización de condiciones que permitan un verdadero desenvolvimiento de la economía colombiana en condiciones de igualdad y fraternidad entre los países. El TLC como instrumento de dominación imperialista, elaborada por la potencia mas grande del mundo, bajo la supuesta integración de los mercados transnacionales, es la clara expresión de la implantación del modelo de la globalización neoliberal, que agudiza en nuestro territorio la situación de dependencia y perdida de soberanía, daño a nuestra economía nacional, degradación de la producción y trabajo nacional, aumento de las paupérrimas condiciones de vida, y de la brecha que cada vez separa mas las naciones ricas de las pobres; este lamentable panorama se origina por la imposición extranjera de condiciones de intercambio completamente desiguales el cual acepta e impulsa los dirigentes lacayos vende patrias, que terminan fortaleciendo las economías de los países potencias, encerrando a países en desarrollo en un círculo vicioso de pobreza y daño de la economía y el trabajo nacional, camuflado bajo el falso discurso del crecimiento económico.
En el caso colombiano específicamente se observa un panorama desolador con la puesta en marcha de este Tratado, en la medida en que manifiesta la agudización de las problemáticas presentes en el país como es el daño total de la economía nacional,aumento de las importaciones sobre las exportaciones según el DNP y el BANREP, alto desempleo, la desmejora en las condiciones laborales, el incremento de la desigualdad y la pobreza, perdida de la capacidad del Estado para promover el desarrollo económico y social, daño ambiental y mercantilizacion con patentes, el incontenible cierre de empresas nacionales, el daño a la industria y al mercado interno, condiciones desfavorables para los consumidores, el fin de la producción agrícola en función de la soberanía alimentaria para la cual se terminara importando, implementación de medidas fitosanitarias exageradas, especialización minero energético (hay solicitadas en concesión 39 millones HAS), privatización transnacional de la información y la internet (implementación de la ley lleras 2.0), daño de la cultura nacional y de masas, y aun peor la privatización de los derechos mas importantes para la población como salud, servicios domiciliarios, transporte, agua y la educación. Junto a las anteriores condiciones se manifiestan cambios estructurales en la lógica mundial de mercado, estableciendo una división internacional del trabajo donde las grandes corporaciones se apropian de recursos estratégicos en materia ambiental y no conforme con ello establecen elaboradamente estrategias para explotar eficientemente la fuerza de trabajo propiciada por los pobladores de nuestras tierras. No obstante el Gobierno Actual se vanagloria de grandes beneficios, que no se están establecidos en ningunos estudios claros.
Lo peor de todo desde un enfoque Estudiantil, es que implica la profundización del modelo neoliberal en la Educación, el mismo que se quería implementar en la Reforma de la Ley 30, basado en la mercantilizacion del derecho a la educación, imposición del animo de lucro, universidades corporativas, privatización de lo publico, financiación con créditos del capital financiero internacional de los estudiantes y las mismas universidades. De este proceso no quedara intacta la ESAP, sino se vera afectada en gran medida.
De este modo se puede concluir que este Tratato recoloniza a Colombia, por lo tanto se hace necesario, que la administración pública y la ESAP debe obedecer a los intereses de, país, por lo tanto  debe fomentar desde la academia, la organización y la movilización el real cumplimiento por parte del Estado y el sector publico, de los derechos de las comunidades, sin sucumbir en las lógicas que el mercado y la dominación de la globalización neoliberal, impone frente al beneficio de los países potencia y corporaciones mas poderosas, los y las estudiantes y jóvenes estamos llamados a transformar nuestro país radicalmente en busca de la Soberanía, Democracia, para la defensa de los derechos y bienestar del pueblo, la producción y el trabajo nacional, por medio de la resistencia civil y la lucha democrática de masas. Por lo tanto estamos invitados a movilizarnos este próximo martes 15 de mayo del presente año a las 11 am en la Plaza de las nieves en Bogota (también en cada región) junto con los sectores populares a exponer nuestra voz de resistencia contra el TLC y el Miércoles 16 de Mayo vamos todos a las calles a la 1pm  después del Debate nacional con el gobierno nacional sobre excelencia y calidad académica, al frente del ICFES para evidenciar nuestro compromiso con la construcción de  la ley alternativa de educación.
¡Por Soberanía, Democracia, Derechos del pueblo, Producción y Trabajo Nacional, NO TLC!
ASAMBLEA NACIONAL ESTUDIANTIL – ANE
Bogotá, MARTES 15 DE MAYO DE 2012

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *