¡LA LUCHA SIGUE, LA ESAP VIVE!
COMUNICADO NUMERO 11 – LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2011
Después de tres semanas de Asamblea Formativa Permanente, de dos semanas de bloqueo administrativo y académico de la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP– en conjunto de múltiples debates políticos, simbólicos y académicos generados en las instalaciones de nuestra Escuela, los y las estudiantes, que confluyen en el espacio de participación democrática que representa la ANE -Asamblea Nacional Esapista-, el pasado jueves 17 de Noviembre lograron (además de la consolidación y visibilización del movimiento estudiantil Esapista) que el Consejo Directivo de la ESAP a través de una sesión extraordinaria llevada a cabo el mismo día, tuviera la necesidad de firmar el cumplimiento de las siguientes garantías para levantar el Bloqueo Administrativo; esto unido con el gran logro nacional de la MANE- Mesa Amplia Nacional Estudiantil- por medio del PARO NACIONAL UNIVERSITARIO de la DEROGATORIA DE LA REFORMA DE LA LEY 30 Y LA CONSTRUCCION DEMOCRATICA DE UN PROYECTO ALTERNATIVO:
-
Generar los espacios de construcción y mecanismos para una participación real, incidente y decisoria en el proceso de reestructuración de la ESAP, con garantía y acompañamiento de las entidades pertinentes, debido a ciertas irregularidades antidemocráticas de la dirección. Por lo que se convocaran a todos los estamentos que componen la entidad, de las 15 territoriales y la sede central para que se conviertan en actores activos del proceso. Se facilitara y socializara la información pertinente existente. En este sentido los estudiantes deberemos asumir el gran segundo paso, sentándose a crear una metodología para dicha participación, complementado con el establecimiento de los espacios y medios necesarios.
-
Culminación exitosa del calendario académico de 2011, en el marco de regreso a las aulas sin traumatismos alguno. Pese las constantes amenazas de cancelación del semestre para generar terror en el estudiantado. Esto es complementado con las garantías académicas, de no congestionar y señalar a los estudiantes, con trabajos, notas y parciales.
-
Garantías para la continuidad y realización de todos los procesos administrativos y académicos, como por ejemplo que se refieren a grados, a la política de internacionalización, congreso de investigación y demás eventos. Donde se muestra que no fue obstruido por parte del proceso asambleario, sino por la constante ineficiencia administrativa.
-
Asamblea con el Consejo Directivo para que dé cuenta de la gestión académica, extensión, administrativa y fiscal llevadas a cabo en la institución, al mismo tiempo que la política pública en educación superior; y para comprometer al director de la misma a próximas reuniones en las cuales se establecerá la metodología para el cumplimiento de la garantía mencionada en el numeral anterior (3). Dicha reunión se llevará a cabo el 29 de Noviembre de 2011 a las 9:00 a.m. en el Auditorio Camilo Torres Restrepo y será transmitida por vía satelital. Este espacio es aplazado constantemente, por declaración del DIRECTOR de no tener garantías para su asistencia, esto muestra la poca voluntad política para generar espacios de dialogo y rendición de cuentas. Y la constante SILLA VACIA de la dirección frente a las inquietudes y problemáticas de la escuela.
-
Aplazamiento, hasta el mes de Marzo del año 2012, de la convocatoria a la elección de los cuerpos colegiados, debido a irregularidades en el proceso de información y convocatoria, que limitaban la participación y la democracia que llevarían a un proceso legítimo.
-
Garantías de respeto de los derechos y libertades democráticas, civiles y políticas, sin que conlleve a represalias, ni señalamientos académicos, disciplinarios, ni judiciales.
En este sentido las acciones concretas realizadas por la ANE fueron de vital importancia para una respuesta pronta por parte de las directivas de la ESAP en lo referente a las reivindicaciones del movimiento estudiantil esapista, que además de responder a una coyuntura nacional también responde a una crisis interna, caracterizada por la desarticulación de los ejes misionales, razón por la cual se tiene como objetivo principal la recuperación misional de la ESAP.
En el transcurso de estas cuatro semanas se generó un proceso histórico y decisivo para la institución, proceso que aún no ha terminado. Esta victoria parcial del estudiantado Esapista demuestra que tenemos la fuerza para realizar las transformaciones soñadas y no solo de ser agentes a la espera de ser escuchados, por lo tanto ahora es deber de los y las estudiantes esapistas participantes del proceso asambleario hacer cumplir las mencionadas garantías, tarea que no es nada fácil ya que es necesario el compromiso y el trabajo arduo de todos para poder generar una propuesta de reestructuración de la ESAP participativa, democrática e incluyente. Es así que en cumplimiento de los acuerdos se invita a todos los estudiantes esapistas a participar de los procesos que se llevaran a cabo, es de trascendental importancia la participación INDEPENDIENTE Y TRANSPARENTE de TODOS para que logremos la construcción de la ESAP que soñamos y la defensa de lo público y el derecho de la educación.
“Es preciso soñar, pero con la condición de creer en nuestros sueños. De examinar con atención la vida real, de confrontar nuestra observación con nuestros sueños, y de realizar escrupulosamente nuestra fantasía.» V. L.
—
ASAMBLEA NACIONAL ESAPISTA
ASAMBLEA NACIONAL ESAPISTA
¡Todos por la ESAP x Salvación Misional!
Vamos por el I encuentro Asamblea Nacional Esapista
Correo: asamblea.nacional.esapista@
Facebook: facebook.com/asamblea.


Vamos con toda, la ESAP, la lucha sigue, VIVA LA ANE