¿Qué es la OCE?

La Organización Colombiana de Estudiantes (OCE) se inscribe en la lucha mundial de la juventud contra la imposición de la privatización y el ánimo de lucro en la educación a través de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y los tratados internacionales (como los de “libre” comercio). Estados Unidos y sus potencias aliadas nos han impuesto una educación mediocre para perpetuar su dominación sobre nuestra nación, razón por la que la brecha de desarrollo entre ellos y nosotros crece cada vez más.

Para desarrollar nuestro país y revertir esta situación de sometimiento y dependencia, defendemos que la educación desde el preescolar hasta la educación superior deber ser un derecho fundamental, y para ello debe ser pública, gratuita, científica y al servicio de las necesidades e intereses de la nación colombiana. La educación que saque a nuestra nación del subdesarrollo debe ser científica, debe buscar la verdad en los hechos y en la práctica (no en dogmas ni mitos incuestionables) y debe estar en línea con la frontera del conocimiento, además de propiciar su avance.

Para unificar el movimiento por la educación es preciso contar con organizaciones gremiales nacionales con integrantes que se elijan democráticamente por votación. Además, en cada institución, facultad, programa y colegio deben existir consejos estudiantiles conformados por representantes elegidos democráticamente por votación. Dichas formas organizativas permiten tramitar las diferencias del movimiento unitariamente, aseguran el relevo generacional, la transmisión de lo aprendido en la lucha y la coordinación de acciones oportunas, masivas y efectivas, tan necesarias en contextos cambiantes.

Para lograr estos objetivos en la OCE promovemos la resistencia civil y la movilización, masiva y creativa. Rechazamos el uso de la violencia para tramitar cualquier diferencia, cualquiera sea su origen. Las luchas juveniles mundiales y el exitoso paro universitario de 2018 demostraron que las acciones masivas son el instrumento para lograr la educación que nuestra nación soñó desde la Revolución de Independencia en 1819.

 

¡No descansaremos hasta lograr una educación pública, científica y al servicio de la independencia y la soberanía nacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *