¡Alerta! El presupuesto de la UD se reducirá un 9 % en el 2023


Estamos mamados y mamadas de la crisis en la Distrital: A las y los docentes no les pagan, los edificios se caen a pedazos, hay hacinamiento, no hay laboratorios ni equipos yel bienestar universitario es insuficiente. Lo más grave es que el presupuesto presentado al Concejo de Bogotá presenta una disminución real en un 9 % [1]. Se requieren más que palabras: la UD necesita un presupuesto digno.

Antes de detallar la disminución para el 2023, es clave señalar que la UD funcionó en el 2022 sin la totalidad de sus recursos. Tal y como denunció el Concejal Manuel Sarmiento [2], a agosto del 2022, la Administración de Claudia López le debía un 60 % de los recursos que había prometido. Hecho muy grave dado que 65 de cada 100 pesos de la institución provienen del gobierno distrital. No es posible que la Universidad sobreviva con sus recursos a cuentagotas. Le exigimos a Claudia López transferir a tiempo los recursos para la base presupuestal de nuestra alma mater.

La disminución más grave para el siguiente año será en los recursos que son destinados a inversión que asciende a más de 16.000 millones de pesos en términos reales. A continuación, las reducciones más preocupantes: i) El rubro con mayor caída es el de fortalecimiento y ampliación de la infraestructura física que se disminuye en términos realesmás de 14.000 (más de un 50 % respecto del 2022, ii) una disminución de casi 2.000 millones para la dotación de laboratorios (una reducción en un 34 % respecto del 2022) y iii) una variación negativa de más de 290 millones en el rubro para evitar la deserción (un 26 % respecto del 2022). La institución reportó un déficit para inversión en infraestructura, bienestar, dotación, entre otros de más de 13.000 millones en el 2022, con este nuevo recorte ¡dicho déficit se duplicará en el 2023!

Tres factores explican esta caída en el presupuesto: i) que la UD proyecta que no tendrá recursos ahorrados para el 2023, ii) que la institución proyecta una ejecución del 100 % en el 2022 y iii) por una reducción en un 22,75 % de las transferencias del gobierno nacional. Expresamos nuestra inmensa preocupación, i) porque la institución reporte que en el 2022 se gastó todos sus ahorros ¿En qué se invirtieron? ¿Por qué hay una caída tan drástica?, ii) porque es inverosímil que la Universidad alcance una ejecución del 100 % dado que hay rubros a octubre del 2022 con una ejecución de un 0 % y iii) porque no es claro cuánto de los recursos aprobados en el Presupuesto General de la Nación llegarán a nuestra alma mater.

La situación de la Distri sigue de mal en peor. El déficit quereportó en 2022 ascendió a más de 73.000 millones (sin contar los 143.000 millones que cuesta la Facultad de Ciencias Básicas y sin contar lo necesario para que el 70 % de las y los docentes sean de planta que cuesta más de 113.000 millones). La administración distrital proyecta un incremento real en un 9,5 % en sus trasferencias para el siguiente año. Exigimos que esa plata se transfiera a tiempo. Además, dado el abandono histórico del gobierno nacional a la UD, le exigimos a Petro dar más recursos a nuestra institución. Es increíble que, al sol de hoy, la política de gratuidad y de recursos a la base presupuestal de las IES públicas del autollamado «gobierno del cambio» sea la misma que dejó Duque. Como mínimo, debería dar todos los recursos para la Sede Bosa y la Facultad de Ciencias de la Salud que creó en su alcaldía y que al hoy en día, sigue desfinanciada casi completamente.

Finalmente, invitamos a la comunidad universitaria a vincularse a la Organización Colombiana de Estudiantes para defender el presupuesto de nuestra alma mater con una visión independiente de la administración y del gobiernonacional y distrital y por medio de la organización y la movilización pacífica y creativa.

_____________________________

[1] Cuando se hace referencia a «reducción real» o «en términos reales» se está teniendo en cuenta la inflación de un 9 % proyectada para el 2023 por el Banco de la República.

[2] «Debe resolverse la situación con las y los docentes de vinculación especial y trabajadores por prestación de servicios de la U. Distrital» disponible en https://manuelsarmiento.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *