Urgen soluciones estructurales para la desfinanciación de la Universidad Colombiana
Al Gobierno Nacional y a la opinión pública
La aplicación del esquema de financiamiento de la ley 30 de 1992 en las Universidades colombianas ha generado en ellas una honda crisis financiera que, según calcula el Sistema Universitario Estatal – SUE en su estudio técnico de 2012, asciende a 11.2 billones de pesos. Esto ha obligado a las Instituciones de Educación Superior públicas, y particularmente a las Universidades, a buscar diversas fuentes de financiamiento para responder a las necesidades crecientes y sostenidas del sistema.
La consecuencia más notoria de este esquema, que privilegia el subsidio a la demanda y no incrementa la base presupuestal, es la imposibilidad que tienen las universidades para disponer de “recursos nuevos” y para generar proyectos que fortalezcan el quehacer misional de la Universidad en el mediano y largo plazo.
La Universidad de Caldas no es ajena a esta aguda problemática. Las carencias presupuestales afectan los gastos de funcionamiento y el renglón de inversión, e innumerables necesidades de las unidades académicas y comunidad universitaria siguen esperando ser resueltas.
En mérito de lo expuesto, los Consejos Superior y Académico de la Universidad de Caldas manifiestan al Gobierno Nacional y a la opinión pública su preocupación por la situación financiera que atraviesan las Instituciones de Educación Superior y el alma mater de los Caldenses, e invita a un amplio debate nacional que recoja las voces de la comunidad educativa, en la búsqueda de una pronta y efectiva solución a esta urgente cuestión que debido a su importancia compromete el presente y el futuro de la Universidad pública colombiana.
*Salva el voto la delegada de la Ministra de Educación, Dra. Jeannete Rocío Gilede