Lecciones del Paro de FECODE. Independencia y autonomía para defender la educación pública y unidad para resistir el neoliberalismo

Son ejemplares las masivas y creativas movilizaciones en el marco del paro nacional permanente impulsado por FECODE y respaldado por amplios sectores, especialmente de la comunidad educativa. El proyecto de ley estatutaria de educación, con falencias desde el inicio y empeorado por las enmiendas retardatarias aprobadas por consenso entre los senadores del Pacto Histórico y…

Leer más

DEFENDER AL MAGISTERIO COLOMBIANO TAMBIÉN ES ASUNTO DE LA EDUCADORA DE EDUCADORES

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) es en esencia la formadora de los maestros y maestras de Colombia, por lo que la situación de nuestra profesión no nos debería ser ajena. La UPN conoce muy bien lo que significa el abandono estatal y el maltrato hacia el ejercicio de la profesión docente, el 80% de nuestros…

Leer más

El antes, durante y después del paro del magisterio

Manizales, 20 de junio de 2017. Yeferson Patiño Pulgarín. ¿Quién no sabe que los colegios se caen por falta de mantenimiento? ¿O que los estudiantes hacen curso de aseadores y celadores por falta de personal administrativo? ¿O del hacinamiento de hasta cincuenta estudiantes en un salón? ¿O que las dotaciones tecnológicas y  académicas son insuficientes?…

Leer más

Salvar las licenciaturas el destino, la financiación el camino

Mientras nuestro país se hunde en la corrupción, el presidente Juan Manuel Santos le da la espalda a los justos reclamos del magisterio y masacra los programas de Formación de los futuros docentes. José Cárdenas, Estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional, Junio 2107. El papel que juegan los profesores es tan importante…

Leer más

¡LOS ESTUDIANTES DEL SAN MARTÍN DE PORRES APOYAMOS EL PARO NACIONAL DE FECODE!

La Institución Educativa Distrital, San Martín de Porres, refleja la aguda crisis que vive la educación pública en Colombia. No sólo en términos de financiación, sino también de calidad educativa, en condiciones de su planta física, y en la situación de los docentes que laboran en esta institución. Los recortes a las transferencias realizados en…

Leer más

La Organización Colombiana de Estudiantes respalda la Jornada Nacional de Movilización del 19 de Marzo

Ante la caída de los precios del petróleo, la devaluación del peso, agravada por un aumento inusitado de la deuda externa que ya supera los cien mil millones de dólares, un déficit comercial que alcanzó los seis mil millones de dólares sólo en el año 2014, un déficit en la balanza de pagos que escandaliza…

Leer más