Colombia, ¿bilingüe?

Tomado de clasesdeperiodismo.com Tatiana Espitia, estudiante de licenciatura en español e inglés de la Universidad Pedagógica Nacional Colombia ha sido por largo tiempo uno de los paises con el nivel de inglés más desfavorable calificado como “muy bajo” según el Education first- English profiency Index  (EF EPI) para el año 2015[1]  . Después de que…

Leer más

Valmaría: ¿A más de un siglo de ser construida?

Por: Bayron Giral Estudiante de la licenciatura en Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional «Si se logra, será una de las obras más importantes que hubiera podido hacer. Este es el centro universitario donde se educan los maestros del país» Rogelio Salmona Desde el año 1968 la Universidad Pedagógica Nacional adquirió un predio de 31,3…

Leer más

Aumento en las matrículas: antidemocrático y ¿justificado?

OCE Universidad Pontifica Bolivariana – Medellín El incremento en el costo de las matrículas y derechos pecuniarios en la Universidad Pontificia Bolivariana para el año 2016, ha causado preocupación en la comunidad estudiantil, quienes advertimos la poca claridad y falta de participación que tenemos en los espacios de decisión de la institución ¿Considera éste aumento…

Leer más

Rechazamos la implementación de la Resolución en el programa de ciencias sociales de la Universidad de Caldas

Abel Fernando Gálvez Ovalle, Representante ante el comité de currículo de la licenciatura en ciencias sociales de la Universidad de Caldas.  Mediante comunicado emitido por la vicerrectoría académica de la Universidad de Caldas dirigido hacia los diferentes directores de programa y comités curriculares, se solicita realizar los ajustes y modificaciones necesarios a los planes curriculares…

Leer más

La visión de educación de la OCDE acatada por Santos

1 de julio de 2016 Por: Carmen Gelis Coordinadora de OCE-Secundaria, Bolívar. En la década del 50, la conversión de los Estados Unidos de la postguerra en una potencia económica y militar, determinó el interés por consolidar su hegemonía mundial a través de la expansión sobre las economías de Latinoamérica, con varios objetivos: el control…

Leer más

Educación terciaria, un golpe a la educación de calidad

Por: Mariana Pallares Avendaño. Estudiante de Ingeniería Civil – Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito La educación terciaria es una propuesta de la OCDE para, según lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND 2014-2018) de Santos II, “ampliar la cobertura con calidad de educación”, en la que se iguala la educación superior (profesional,…

Leer más