Lecciones del Paro de FECODE. Independencia y autonomía para defender la educación pública y unidad para resistir el neoliberalismo

Son ejemplares las masivas y creativas movilizaciones en el marco del paro nacional permanente impulsado por FECODE y respaldado por amplios sectores, especialmente de la comunidad educativa. El proyecto de ley estatutaria de educación, con falencias desde el inicio y empeorado por las enmiendas retardatarias aprobadas por consenso entre los senadores del Pacto Histórico y…

Leer más

¿Los terrenos de la SAE y el CAM resuelven los problemas de la U de Cundinamarca en Soacha?

Durante la última visita del Gobierno Nacional al municipio de Soacha, en el marco del programa ‘Gobierno con los Barrios Populares’, se asumieron compromisos que encendieron las alarmas de la juventud del municipio: se trata de la promesa del Ministerio de Educación de cofinanciar la reestructuración del Centro Administrativo Municipal (CAM) para convertirlo en una…

Leer más

La movilización en las calles derrotó el proyecto de ley estatutaria de educación que reforzaba el neoliberalismo

Las masivas, creativas y pacíficas jornadas de movilización y el Paro Nacional Permanente impulsado por FECODE derrotaron el proyecto de Ley Estatutaria de Educación impulsado por el gobierno nacional. El texto original adolecía ya de fallas graves y empeoró aún más con las enmiendas hechas en la comisión primera del Senado, por consenso entre las…

Leer más

El chantaje del gobernador Andrés Julián Rendón contra la UdeA no tiene ningún fundamento y es inaceptable.

Amparado en la crisis económica que viven las universidades públicas del país, el Gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón lanzó la propuesta de recortar el 50% de los contratos de profesores de cátedra, antecedida de un inaceptable chantaje y de una flagrante violación a la autonomía universitaria. Muy al estilo de su Secretario de Educación…

Leer más

La violación a la democracia no se debió resolver con violación a la autonomía: una lección del caso UNAL

La situación de la UNAL y la elección del rector permiten extraer importantes lecciones para los estamentos universitarios y el país. Inicialmente, sigue vigente la bandera histórica del movimiento estudiantil de adoptar los cambios en la Ley 30 y el decreto 1210, para, entre otras, garantizar que los resultados de las consultas sean vinculantes y…

Leer más

Globalización en contra de la industria Colombiana: un fuerte golpe a la economía colombiana

El reciente anuncio del cierre de las plantas de manufactura de General Motors Colmotores en Colombia ha marcado un momento crucial para la industria automotriz del país. Los impactos económicos son inminentes. La decisión de General Motors Colmotores de cerrar sus operaciones en Colombia se debe, en gran medida, a motivos económicos prácticos. La empresa…

Leer más