¿Matar dos veces al Sabio Caldas?

Nicolas Roa Vargas Bogotá, 9 de diciembre de 2016 Los días del Sabio Caldas están contados. Atrapado en el Cauca por los reconquistadores, camina escoltado por jóvenes guardias realistas y su perro, que lo acompaña por una travesía de casi cuatrocientos kilómetros, hacia la capital del Virreinato. Este es el trasfondo en el que Jairo…

Leer más

El gobierno de Santos engaña con la precaria financiación que representan los recursos del CREE.

“Las necesidades de las universidades públicas colombianas suben por ascensor, la inversión del Estado por la escalera y en muletas”  Amaury Núñez José Cárdenas, estudiante de Licenciatura en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional El presidente Juan Manuel Santos y la Ministra de Educación Nacional, Gina Parody, no solo profundizan la aguda…

Leer más

Colombia, ¿bilingüe?

Tomado de clasesdeperiodismo.com Tatiana Espitia, estudiante de licenciatura en español e inglés de la Universidad Pedagógica Nacional Colombia ha sido por largo tiempo uno de los paises con el nivel de inglés más desfavorable calificado como “muy bajo” según el Education first- English profiency Index  (EF EPI) para el año 2015[1]  . Después de que…

Leer más

Valmaría: ¿A más de un siglo de ser construida?

Por: Bayron Giral Estudiante de la licenciatura en Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional «Si se logra, será una de las obras más importantes que hubiera podido hacer. Este es el centro universitario donde se educan los maestros del país» Rogelio Salmona Desde el año 1968 la Universidad Pedagógica Nacional adquirió un predio de 31,3…

Leer más

Janna: un ejemplo a seguir y un triste adiós

Bogotá, julio 10 de 2016 «He vivido para la alegría y por la alegría muero. Agravio e injusticia sería colocar sobre mi tumba un ángel de tristeza.» Julius Fucik El 9 de julio de 2016 falleció nuestra amiga y compañera Janna Loza Cedeño, estudiante de Psicología y pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, miembro de…

Leer más

Educación terciaria, un golpe a la educación de calidad

Por: Mariana Pallares Avendaño. Estudiante de Ingeniería Civil – Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito La educación terciaria es una propuesta de la OCDE para, según lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND 2014-2018) de Santos II, “ampliar la cobertura con calidad de educación”, en la que se iguala la educación superior (profesional,…

Leer más